Miedo a que el Ébola llegue a Europa

A principios de este año conocíamos la terrible noticia sobre un nuevo brote de ébola en áfrica, ahora, 7 meses después, son ya 672 víctimas mortales las que se contabilizan a manos de dicha epidemia. Según los informes oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es ya la peor epidemia del ébola de todos los tiempos, con 1.201 personas infectadas y la más transnacional, al verse afectados Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria, ésta última con un único muerto hasta el momento, pero si se expande por Lagos, la ciudad más grande de Nigeria causaría el caos y el pánico ya que la ciudad cuenta con 14 millones de habitantes, la más poblada de todo África.

En marzo, cuando Guinea dió la alerta de infección, los expertos y entendidos sobre el virus comenzaron a hablar que este brote iba a ser muy difícil de poder ser controlado, ya que los anteriores brotes se dieron en pequeños pueblos alejados de las ciudades o en medio de la selva de África Central. En este caso el virus se ha manifestado en una zona entre tres países cuya frontera es transitada diariamente.

El miedo se apodera de los ciudadanos africanos, ante el desconocimiento sobre lo que está sucediendo culpan a los medios sanitarios del brote allá por donde van a socorrer. El miedo hace que el personal sanitario de Médicos Sin Fronteras fuese atacado hace poco, así como el cierre de las fronteras con Liberia. En abril el centro de MSF en Macenta fue atacado a pedradas por un numerosos grupo de ciudadanos exaltados así como en el pueblo de Kolo Bengou, en el cual según afirman hay infectados, se presentaron un grupo de jóvenes armados con cuchillos y piedras bloqueando el paso a todo el personal sanitario.

Europa debe de estar en alerta. Las autoridades sanitarias advierten que es muy posible que llegue a Europa debido a los plazos de incubación que pueden hacer que no se detecte en los aeropuertos, pero que su propagación por el viejo continente es muy improbable. Su contagio no es por el aire, sino por contacto directo, por lo que con un simple roce con una persona infectada podría transmitir el ébola, Algo que está trayendo de cabeza a los médicos y científicos ya que los familiares de fallecidos no se separan de sus muertos y lloran sobre ellos, si no se controla y localiza a las personas en contacto con los pacientes o fallecidos el virus podrá seguir expandiéndose por áfrica y más rápidamente.