La piratería en la red será castigada hasta con 6 años de cárcel

Desde la llegada de internet, las descargas gratuitas de archivos con derechos de autor se han hecho frecuentes en la red. Primero fue la descarga de música que hizo temblar la industria discográfica y que tuvo que adaptarse a los cambios enormes que provocaba la piratería y el intercambio de música de manera gratuita. Con los años y el desarrollo de Internet a la música se le sumo la industria cinematográfica y a pesar de que se está intentando controlar, existen en la actualidad en la red pocos productos con derechos de autor que no puedan ser descargados gratuitamente en páginas de enlaces.

Estos días en España se están planteado una reforma del código penal a través de una serie reuniones interministeriales en las que se perseguirá por primera vez a los propietarios de las llamadas web de enlaces que consiste en páginas que no contienen los archivos sujetos a derechos de autor pero contienen enlaces que te llevan a otras que los contienen para poder ser descargados.

Tal y como recoge hoy una noticia en El País el nuevo delito podrá ser castigado hasta con 6 años de cárcel, retirada de los contenidos y hasta el bloqueo del site web, pero en ningún caso se prevé la persecución del usuario como en otros sistemas penales. Actualmente la ley castiga con hasta 4 años de cárcel solo aquellos que distribuyan o plagien obras sin permiso de su autor pero no hace ninguna referencia a estas páginas de enlaces.Descargas ilegales

Este tema siempre es motivo de polémica por un lado la industria cultural que con la subida del IVA y el acceso gratuito en la red de numerosos contenidos con derechos de autor la industria ve como su sector entra el declive mientras las descargas ilegales aumentan un 41% año tras año. El sector ha manifestado sus quejas a los distintos gobiernos estatales y han salido reformas de ley como la conocida “Ley Synde” o del “Cannon digital”.

Los usuarios están al otro lado del conflicto, se sienten engañados con los precios abusivos que deben pagar para tener contenidos que no vulneren los derechos de autor, la subida del IVA y el fácil acceso en a los contenido piratas en Internet han hecho reducir sus visitas a salas cinematográficas o reducir sus compras de música o libros por descargas ilegales. La polémica irrita a la mayor parte de la población que lleva años pagando sumas considerables por productos que pueden obtener gratis por Internet y que ahora están a un precio más razonable que antes de la llegada de la red. La polémica respecto a este tema siempre está servida y somos cada uno de nosotros quien debemos plantearnos si las descargar ilegales podrán sostener la industrial cultural o ésta desaparecerá, siendo nosotros los culpables.