La nueva reforma fiscal sobre las indemnizaciones por despido

Hace pocos días el secretario de estado de Hacienda, Miguel Ferre, anunciaba la nueva reforma fiscal en lo que concierne a las indemnizaciones por despido, las cuales pasarán a tributar en el IRPF

Hasta antes de dicha reforma, todas las indemnizaciones por despido quedaban exentas de tributar, pero son las nuevas condiciones que ha puesto el gobierno las que han cambiado dicha norma que afecta a todos los despedidos a partir del 20 de junio de 2014. Todos los trabajadores que hallan sido despedidos de forma improcedente tributarán a partir de los 2.000 euros por año que tengan cotizado, por lo que la primera cantidad quedaría exente del pago al IRPF.

Es decir, por ejemplo los contribuyentes cuyos sueldos no sean de 20.000 euros al año y vayan a recibir una indemnización de 1.853 euros por año tributado seguirían exentos de tributar su indemnización. Los trabajadores con sueldos inferiores a 20.000 euros podrán retener el 100% de su despido, pero los que pasen de 30.000 euros al año se quedarán con el 72,72% del total.

En cuanto se conoció la noticia, todos los sindicatos salieron a criticar la nueva medida del gobierno con dureza, afirmando que es una medida injusta ya que penaliza de manera doble a los trabajadores despedidos de manera involuntaria. Supone un nuevo golpe a los trabajadores que con la nueva norma verán reducidos por octaba vez sus derechos asociados a la protección por despido. Según Ferre habrá negociaciones y promete reunirse con los sindicatos pronto para estudiar las alternativas que pueda haber.

De momento nosotros os dejamos la tabla que hemos extraído del periódico Expansión en el que aparecen reflejados todos los tipos de tributación dependiendo de la indemnización: