España actualmente no pasa por un buen momento, según el último informe de justicia social se encuentra en el puesto 30 de 41 países analizados que forman parte de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Dentro de este grupo de países se han dado resultados muy diferentes, a través del Índice de Justicia Social, el cual se encarga de analizar el comportamiento de las políticas públicas, hemos podido comprobar que España se queda en una posición muy baja respecto al país sueco que encabeza la lista. Este indicador no se considera cuantitativo, sino que se analiza de forma cualitativa.
En cuanto a los resultados obtenidos en el índice, España se encuentra globalmente en el puesto 30, tras situarse en puestos mediocres en índices como por ejemplo: Calidad de la democracia (Puesto 30), Políticas sociales (Puesto 26), Políticas medioambientales (Puesto 29). Por otro lado también hay que destacar la mejora de puestos en relación a la capacidad del Gobierno para enfrentarse a la crisis económica, que consigue situarse en el puesto 19.
Políticas sociales de la OCDE
Era de esperar que los países nórdicos (Suecia, Noruega y Dinamarca) ocupasen las primeras posiciones, y así fue. Por el contrario, y muy distante de los resultados obtenidos por los países de la cabeza, se encuentra Grecia en la última posición. España a pesar de haber dado signos de recuperación tras una época muy dura de recesión, recibe una puntuación demasiado escasa debido a las grandes debilidades macroeconómicas. Como consecuencia se ha decidido reducir el gasto público y establecer algunas reformas económicas que han propulsado el crecimiento. La reducción de gasto público ha afectado de manera considerable a los gobiernos regionales, pero a su vez la intervención del Gobierno central con la puesta en marcha de fondos de liquidez ha servido de ayuda para facilitar los grandes problemas de financiación que existían.