En busca de la cura para el religioso español infectado de ébola

La madrugada del lunes llegaba al aeropuerto de torrejón el segundo religioso Español infectado de ébola desde que se declaró el resurgir de la enfermedad, acto seguido fue trasladado al mismo hostpital dónde fue tratado Miguel Pajares, el Hospital Carlos III de Madrid, con la diferencia de que de momento no hay cura para tratarle debido a estar agotadas las existencias del suero experimental.

Al no tener existencias los médicos han asegurado que de momento sólo pueden tratar la enfermedad en sus primeros síntomas, deshidratación y fiebre así como algunas posibles infecciones.Pero aún hay una esperanza, la alternativa podría estar en crear un suero basado en la sangre de uno de los pacientes alemanes que fue contagiado en África y sobrevivió al letal virus. Un hospital de Alemania posee una muestra del posible suero, pero su eficacia aún no ha sido probada y aseguran que sin realizar pruebas al misionero español Manuel García Viejo no podrán empezar a probar el suero, aunque según la Organización mundial de la salud sí es ético realizar pruebas en fase experimental pero sólo con el consentimiento del paciente.

Según los expertos que varios infectados hayan sobrevivido al ébola con el suero no significa que se curasen gracias a él, ya que el virus afecta al 49% de los afectados, es decir uno de cada dos consigue sobrevivir al virus, y de momento es muy difícil determinar si es gracias al suero. A parte del suero ZMapp, existen otras terapias en desarrollo además de tres vacunas en etapas experimentales.