En España, el pasado año 2013, alrededor del 70% de los internautas se conectó a diario a internet mediante su ordenador o usando su Smartphone. Solemos conectarnos mediante nuestra propia red local Wi-fi que tenemos contratada con nuestro operador particular o mediante el uso del consumo de datos que nos oferten para usar en nuestros móviles, pero en ocasiones también decidimos aprovechar las conexiones gratuitas que nos ofrecen las redes Wi-fi públicas para mejorar nuestra velocidad de navegación fuera de nuestro hogar y evitar el consumo de datos, pero ¿sabemos si éstas son realmente seguras?.
Debemos de tener cuidado al conectarnos de manera gratuita en los “hotspots” (redes públicas de acceso a internet) que encontramos en bares, restaurantes, parques o lugares de interés, ya que ponemos en peligro nuestros datos personales y sobre todo los bancarios. B2B Internacional ha realizado un estudio sobre Riesgos de Seguridad en los Consumidores para la multinacional experta en antivirus Kaspersky Lab, cuyos datos cifran en un 36% de usuarios españoles asiduos a internet que no toman nunca ningún tipo de protección a la hora de conectarse a una red Wi-fi gratuita, también comentaron que el 15% realiza compras por internet o se conecta a su banco personal a través de dichos “hotspots” y que sólo un 13% de ellos comprueba la peligrosidad y el nivel de cifrad que tiene dicha red.
Numerosos son los hackers que diariamente centran sus esfuerzos en crear dichos puntos de conexión a internet gratuitos para conseguir las claves de acceso y datos bancarios de los usuarios, para los ciberdelincuentes dicha tarea es de lo más sencilla pero también lo es la manera en la que poder protegernos.
Para evitar que nuestro sistema y vida personal online sea atacada los expertos de Kaspersky Lab nos recomiendan usar siempre conexiones seguras a dichos puntos de acceso en las que sepamos quién es el dueño, que tenga clave de acceso la cual nos debería de facilitar él mismo. No debemos de realizar nunca actividades online en las que tengamos que dar nuestros datos personales o usar algún tipo de cifrado para ello, y sobre todo no realizar transacciones bancarias mientras se está conectado en ellas. La mejor recomendación que nos facilitan es el instalar un software que permita cifrar los datos personales así como el uso de programas de seguridad.