La esperanza de vida es cada vez mayor y la situación económica cada vez más insostenible, con un cuarto de la población activa desempleada y con numerosos ajustes y recortes del gobierno, el futuro de las pensiones es un tema que está en el aire desde que comenzó la crisis.
El gobierno se plantea que en la próxima modificación fiscal para 2014, fomentar los planes de pensiones con una reducción de las comisiones. Si muchos de nuestros mayores deben vivir con pensiones inferiores a los 660€, con la poca recaudación de estos años por parte de la seguridad social y con los continuos rescates a la banca, parece que el esperado día de la jubilación puede estar aun más lejano.
El gobierno que a pesar que su promesa electoral fue que no tocarían las pensiones, ha rebajada y usado el fondo de las pensiones en varias ocasiones. Ahora se plantea reformas en la revalorización anual aumentando solo en época de bonanzas además de la subida del IPC un 0,24% o 0,5% más al IPC. Este nuevo proyecto de ley ha sido rechazado en el parlamento y ahora pasara el trámite al Senado.
La realidad es que es estos últimos seis años las pensiones se han rebajado un 10% en un momento en el que CCOO da el dato de que más del 28% de los hogares viven gracias a una pensión.