El falso etiquetado 0,0

El falso etiquetado 0,0

Cada vez son más los productos sin azúcar, sin grasas, sin alcohol… en el que aparece la etiqueta 0,0 se puso de moda este tipo de etiquetado para las cervezas sin alcohol o como estipula la ley aquellas con una graduación menor de un 1% en volumen. Y ahora parece que el etiquetado con 0,0 vende y es recurso empleado por todo tipo de marcas y productos creando confusión entre los usuarios, al no existir ninguna normativa sobre el uso de este etiquetado como una manera de resaltar la mínima cantidad de algún ingrediente.

Esta tipo de técnicas y el uso de los porcentajes se están convirtiendo en una estrategia comercial para muchas marcas como estrategia para resaltar sobre las demás así se da a entender que un ingrediente es mayoritario cuando a veces ni contienen dicho ingrediente, este es el caso de algunas cremas con sabores, margarinas… por no hablar del tema de los zumos y concentrados de fruta donde usan el reclamo publicitario: con fruta fresca, y tras un estudio realizado en 2012 y una de cada cinco artículos no contenía nada fruta y el 32% de los analizados contenían un porcentaje de fruta inferior al 10% del producto.

El falso etiquetado 0,0

Este tipo de técnicas de marketing, en un mercado saturado de productos ayuda al consumidor a decirse por uno u otro aunque en la mayoría de los casos se trate de estrategias engañosas que se encuentran dentro de los límites de la ley al no existir una legislación más clara. Muchas asociaciones de usuarios están denunciando esta situación, por ahora la moda del 0,0 seguirá en la mayoría de los productos que consumismos.

El falso etiquetado 0,0