Consejos sobre la tasa de aduanas al comprar en Internet

Las compras por internet se han disparado, los españoles no dejamos escapar las gangas de Internet y cada vez nos da menos miedo pagar con tarjeta de crédito. Ya mucha gente se ha atrevido hacer sus compras por internet, a tiendas del territorio nacional es más común por el idioma y la confianza.

Muchos ya se han sentido atraídos por precios de tiendas online europeas y no han tenido miedo en utilizar sus tarjetas. El desarrollado comercio electrónico de de ultramar sobre todo de Estados Unidos y Australia son una tentación difícil de resistir, pero ¿qué pasa con los productos cuando llegan aquí? Hay que pagar las tasas de aduanas.

Los gastos de la aduana no es una tasa fija y se aplican a la importación de productos de más de 22€ que vengan de fuera de la unión a los que hay que sumar el IVA y los gastos de gestión. Los aranceles en España dependen del producto comprado y van desde el 0% en artículos como los libros y hasta el 17% en ropa y calzado. Si el comprador indica expresamente la clasificación arancelaria en las mercancías, se aplicará la genérica un 2,5% de arancel y un 21% de IVA.

La tasa hay que pegarla al mensajero y en ningún caso ninguna exportación esta exenta de IVA. Es muy complejo calcular el coste total que hay que pagar cuando nuestros paquetes son retenidos en aduanas, depende del tipo de arancel y el IVA del producto, además hay que sumar los gastos de correo y los gastos por gestionar la DUA (Documento Único Administrativo), sumando todos estos gastos e impuestos el producto puede llegar a costar hasta un tercio más del total.

Cuidado con las gangas en Internet y no os olvidéis de que todos los productos comprados fuera de la Unión Europea pueden tener arancel de aduanas que incremente notablemente el precio de producto, un factor a tener en cuenta a la hora de comprar en una tienda online nacional o de ultramar.